Diferencias entre los eventos virtuales y presenciales
Hablar de eventos hoy en día, significa tener en cuenta aquellos que se realizan en espacios físicos, con la participación de un número determinado de personas. Pero también, pensamos en las reuniones en las que puede haber un público mucho más grande y prácticamente, cualquier persona puede asistir por medio de la virtualidad.
En el siguiente texto, te hablaremos un poco de qué es lo que diferencia estos tipos de reuniones, cuáles son sus características y demás cosas interesantes que debes tener en cuenta de cada uno.
¿Por qué hoy hablamos de eventos virtuales y presenciales?
Existe un término muy importante que debes conocer, que es la “Globalización” Esta hace referencia a que gracias a la tecnología y el internet, podemos estar en contacto con cualquier persona del mundo y esto, en cualquier momento y lugar.
Aplicándolo a los eventos, reuniones o congresos. Hay que tener en cuenta que existen unos muy importantes en dónde se tratan temas de interés para todo el público. Si la virtualidad no existiera, estos temas solo los podrían conocer un número muy limitado de personas o también, se tendrían que realizar una gran cantidad de eventos que costarían mucho dinero.
Entonces, para subsanar estos dos problemas, los congresos que se realizan hoy en día, pueden verse desde cualquier lugar del planeta. Incluso, por plataformas de streaming como Zoom.
Características que diferencian estos dos tipos de eventos
A continuación, te contaremos un poco de las tres situaciones que siempre se presentan en cada congreso, bien sea desde la presencialidad o virtualidad. Además de esto, las características que diferencian a cada tipo de evento.
Organización
La organización de un evento es crucial para que todo salga según los planes. Cada empresa que proporciona, bien sea el lugar o los profesionales conferencistas, tiene un modo de operar distinto pero siempre encaminado al éxito de la reunión.
Los congresos presenciales son mucho más complejos de planear que los virtuales. La razón de esto es porque se debe encontrar un lugar idóneo, teniendo en cuenta el número de personas que pueden asistir. También se debe invertir en logística para mantener el orden y que las personas se sientan cómodas. Para las reuniones en línea, no se necesita más que el tema a tratar, los profesionales dispuestos, y una plataforma como Zoom.
Oportunidades
No muchas personas pueden asistir a un evento presencial. Esto es porque se realiza en otro país o bien, se agotaron las entradas al mismo en muy poco tiempo. Acá, claramente la ventaja la tienen las reuniones virtuales, ya que pueden albergar a una gran cantidad de gente que se encuentre en cualquier parte del mundo.
Interacción social
Este es un tema muy complejo para los congresos en línea. Pero es porque no hay muchas posibilidades de interactuar con otras personas o con el conferencista en sí. En un evento presencial, siempre hay la oportunidad de hacer preguntas así sea por turnos, mientras que en la virtualidad esto se reduce por la cantidad de personas. Pero cada vez, se están implementando modalidades para que eso no sea un problema o inconveniente en los eventos a distancia.