Próximo Foro: Curso Winfocus

¿Cómo ayuda la virtualidad a la educación infantil?

Brindar una buena educación infantil, es algo que todos los padres deben hacer con mucho cariño y amor. Además de enseñarles valores, responsabilidad y demás cosas importantes a tus hijos, la escuela es en dónde finalmente, aplicarán lo que les has enseñado. También, podrán adquirir sus propios conocimientos y maneras de pensar y actuar.

Muchas personas piensan que sus hijos no se van a concentrar y tampoco aprenderán nada con las clases en línea. Esto no es cierto y por el contrario, puede ser muy beneficioso para ellos. Así que a continuación, te hablaremos de lo que puede hacer la educación a distancia para tus niños.

Aspectos importantes de la educación infantil a distancia

Antes de decidirte por brindar a tus hijos una enseñanza en línea, te diremos algunos aspectos que te demostrarán que es tan efectiva como la presencial y te enseñaran cómo actuar. Además de tener en cuenta que esto requiere de más apoyo y presencia de tu parte. 

Todo lo que te contaremos de acá en adelante, está pensado para que tus niños puedan tener un buen desempeño y se concentren con mayor facilidad, así se encuentren frente a una pantalla. Por ende, lo que puede salir de esto es que adquieran algunos buenos hábitos, como la responsabilidad y más amor por el estudio.

Los niños requieren de tu apoyo al momento de las clases

No solo es porque los niños aun no tienen la capacidad de usar un computador y saber qué hacer en todo momento. También es importante animar a tus hijos, ayudarles con sus tareas, premiarlos cuando aprenden y se portan bien, incentivar su amor por el aprendizaje y demás…

El apoyo psicológico es lo más importante y lo que debes hacer como padre. Aunque no es necesario que estés al lado de tus hijos todo el tiempo de la sesión en línea, lo más recomendable es que de vez en cuando vigiles su progreso e indagar acerca de su estado de ánimo.

No existe una edad mínima

Lo más normal, es que los niños comiencen su educación formal desde los 4 a 5 años de edad. Ahí es cuando tienen sus cerebros lo suficientemente desarrollados como para poder captar todo lo que se les enseñe. Si en vez de enviar tus hijos a la escuela, decides tenerlos en la virtualidad, aprenderán de igual manera.

Entre más pequeño menos tiempo de estudio

Una vez se comienza la educación infantil, lo primero que se empieza es a fortalecer es la concentración de cada niño. Entre más pequeños, los niños tienen a distraerse con mayor facilidad. Así que las sesiones virtuales deben ser además de cortas, tienen que contar con mucho contenido didáctico para poder incrementar su atención.

Normalmente, para este punto la responsabilidad recae casi que por completo en el profesor que dicte la clase. No obstante, puedes ayudar mucho sirviendo de ejemplo o explicándoles a tu manera qué es lo que deben hacer tus hijos.

Incentivar por aparte su interacción social

Las clases en línea no son muy buenas para incentivar la capacidad de los niños de socializar y comunicarse con los demás. Pero esto solo pasa si no son acompañadas de algunas actividades recreativas donde se encuentren con otros niños. 

Existen dos posibilidades que puedes tomar sin miedo a que no progresen socialmente: la primera, es dejar que los niños asistan a la escuela pero teniendo algunas sesiones virtuales. También, viendo algunos cursos complementarios que se puedan seguir desde la casa. La segunda opción se trata de tener una educación 100 % virtual pero matriculando a tus hijos en actividades lúdicas en donde puedan estar socializando constantemente con personas de su misma edad.

Consejos para que las clases en línea sean productivas

Ya que sabemos que la educación infantil a distancia no tiene nada de malo, te diremos algunos consejos para que tus hijos puedan aprender mucho y aprovechen este tiempo de la mejor manera posible.

  1. Incentiva su amor por el estudio mediante juegos. Una de las cosas que más les agrada y llama la atención a los niños es el juego. Desde que algo sea lo suficientemente didáctico, ellos estarán muy concentrados. Ya que estamos hablando de la virtualidad, en los computadores puedes instalar juegos interactivos que enseñan mucho mientras divierten.

  2. Da ejemplo. No es un secreto que cualquier niño aprende de la persona más cercana a ellos. En este caso, como padre, puedes tener la seguridad de que tus hijos harán exactamente todo lo que les enseñes y demuestres. Si muestras buena disposición por el estudio, ellos también la tendrán y podrán acomodarse incluso a cualquier clase virtual.

  3. Matricúlalos en actividades divertidas. Existen una gran cantidad de talleres para niños que pueden realizarse desde la comodidad de tu casa. No solo se trata de estudiar y estudiar. Inclusive, deben tener momentos en los que puedan aprender cosas extra que les van a servir para la vida.

  4. Haz los deberes con ellos. No hace falta que hagas las tareas por ellos, pero si es importante que estés a su lado para poderles ayudar en los momentos que se sientan perdidos o no entiendan algo. Así, podrás vigilar que aparte de que adquieran más responsabilidad, hagan las cosas bien.

¿Es recomendable la educación infantil totalmente virtual?

Aunque te hemos contado que este tipo de educación es totalmente viable y eficaz, las medidas de aseguramiento que vienen desde el 2020 nos han demostrado que también es necesario que los niños socialicen directamente con sus amigos.

Si después de pasar por la modalidad a distancia totalmente obligatoria, quieres que tus niños sigan en la virtualidad; lo más conveniente es que continúes con algunos hábitos como lo son:

  • Dejar que socialicen con otros niños mediante actividades lúdicas o visitando a sus amigos a medida que sea seguro y lo permitan.

  • Apoyarlos en absolutamente todo lo que tenga que ver con el uso de estas tecnologías.

Debes recordar que no solo la enseñanza infantil es importante. De igual manera, es crucial que ellos aprendan a socializar. Así que si hablamos de porcentajes, lo máximo que puedes incluirlos en la virtualidad es el 70 %, esto para que puedan progresar en sus demás habilidades cognitivas que no tienen nada que ver con el estudio.